lunes, 19 de septiembre de 2016
domingo, 11 de septiembre de 2016
Estructura del Programa de Ciencias
Misión y Visión del Programa de Ciencias
Por esto, el Programa de Ciencias contribuye a la formación de un ser humano que posea una cultura científica y un conocimiento tecnológico que le permita insertarse productivamente en la sociedad globalizada del presente y del futuro. Aspira a capacitar al estudiante a ser responsable consigo y eficaz en el mundo del trabajo, a la vez que contribuye positivamente con la sociedad siendo un ciudadano útil, promoviendo el respeto por la naturaleza y la vida, propiciando un ambiente de paz e igualdad del ser humano. Además, contribuye a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje por medio de un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible y de integración tecnológica que le permita analizar críticamente para dominar los conceptos, procesos y destrezas inherentes a las ciencias (Estándares de contenido y Expectativas de grado, 2014).
Metas del programa
1. Demostrarán las cualidades, valores y destrezas que los identifican como ciudadanos responsable y que conservan el ambiente y nuestros recursos naturales al:
- Reconocer la interdependencia entre todas las especies que habitan el planeta.
- Reconocer que el ambiente nos pertenece a todos los seres vivientes, y asumir la responsabilidad de cuidarlo y protegerlo.
- Reflexionar sobre la importancia de toda forma de vida y que éstas contribuyen al equilibrio de la naturaleza.
- Identificar las causas del deterioro ambiental y que sea un reto someter posibles soluciones al problema.
- Identificar y llevar a cabo acciones proactivas que produzcan resultados deseables para preservar el ambiente.
2. Valorarán la preservación del ambiente. Demostrarán competencia y conocimiento tecnológico, que los capacite para ser responsables consigo mismos y se preparen de forma adecuada para que ocupen un lugar en la industria o economía del país:
- Utilizar la tecnología de manera responsable y profesional para obtener información y conocimiento que les sean útiles a ellos como individuos.
- Utilizar la tecnología para enfrentar los retos de la sociedad.
- Demostrar dominio de las destrezas de la tecnología utilizando como herramienta la computadora, la informática y otros recursos multimedia, produciendo trabajos de un modo eficaz.
- Reconocer que la tecnología extiende la capacidad de medición, exploración, construcción de modelos y cómputos en las investigaciones científicas.
3. Demostrarán dominio de los conceptos, procesos y las destrezas de las ciencias (cultura científica) al:
- Analizar, entender y aplicar temas relacionados con las ciencias en el diario vivir.
- Mejorar la calidad de vida tanto individual como colectiva en asuntos tales como: ingeniería genética, contaminación ambiental, neurociencias, bioingeniería, reproducción, drogas, alcohol, alimentación y estilo de vida en general.
- Analizar el impacto de la ingeniería genética y la biotecnología en la humanidad.
4. Diseñarán y evaluarán una solución para un problema complejo de la vida real a partir del conocimiento científico. Mostrarán dominio del pensamiento científico al:
- Formular, refinar y evaluar preguntas que puedan probarse empíricamente.
- Planificar y diseñar investigaciones y experimentos que utilicen múltiples variables y que proporcionen evidencia para apoyar explicaciones o diseñar soluciones.
- Aplicar los conceptos de estadística y probabilidad a las preguntas y los problemas científicos y de ingeniería, utilizando herramientas digitales, cuando sea posible.
- Utilizar evidencia apropiada y razonamiento científico para defender y criticar afirmaciones y explicaciones sobre el mundo que nos rodea.
- Reconocer las aportaciones de varios científicos en el desarrollo de teorías, leyes y principios aplicables a la ciencia.
5. Demostrarán entendimiento de que las ciencias son el producto de los humanos y que parte fundamental de las mismas son los valores éticos y morales. Reconocer la importancia de la fase histórica-cultural en el desarrollo de las diferentes teorías científicas, y valorar con objetividad el conocimiento científico.
- Reconocer que en la ciencia se fomenta el trabajo colaborativo y se respetan las ideas divergentes, compartiendo los hallazgos para el adelanto de la misma.
- Identificar y aplicar los valores éticos de justicia, verdad, igualdad, dignidad y honestidad intelectual, inherentes a las ciencias naturales, y analizar las consecuencias de la carencia de éstos en el proceso de investigación científica.
- Entender que las ciencias naturales utilizan una metodología específica para obtener conocimiento y desarrollar competencias a través de otros métodos para obtener conocimiento.
El logro de las metas del Programa de Ciencias se concibe reconociendo una transformación en el proceso educativo de los estudiantes que pasan por los diferentes niveles. Sin embargo, el logro de las metas depende de que: el docente sea un facilitador efectivo, exponga a los estudiantes al pensamiento crítico para buscar la verdad, lo exponga a sus descubrimientos y conclusiones,
desarrolle trabajo en equipo, responsabilice al alumno de su propio aprendizaje y demuestre las competencias del grado. El currículo provee las herramientas (estándares de contenido y expectativas de grado, mapas curriculares, marco curricular) y los mecanismos necesarios para que éstas se vayan logrando a lo largo del proceso educativo con rigurosidad y efectividad.
Sin embargo el docente ofrecerá la oportunidad a los alumnos que: practiquen la investigación, planteen preguntas, se posicionen en sus propias conclusiones, pueda defender su punto de vista con pruebas válidas y que ofrezcan alternativas para resolver problemas de su comunidad y país. Desarrollar un estudiante que sabe, sabe hacer, sabe ser, comunicador efectivo, aprendiz para toda la vida, emprendedor y procurador de la vida buena. Se necesita docentes con visión clara de los objetivos, metas, visión y misión del Departamento de Educación y el Programa de Ciencias.
Como parte de nuestros valores y necesidades está la intervención para ofrecer una educación diferenciada de alta calidad. Se promueve la integración curricular para atender los subgrupos: estudiantes con impedimentos, limitaciones lingüística en español, puertorriqueños, hispanos (no puertorriqueños), blancos no hispanos, bajo el nivel de pobreza, 504, dotados, otros de origen étnico, en todos los niveles: primario y secundario.
Objetivos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4EjqNddC8mKu9Fj45MPXsJ0agQvC6OG4KJt1WbxMjoTzQDaqEDp_4O3F3onGatcLrB4UeXspuTBTLC7sxifL4IM9LE0nQrnBZNk0hCS254wtL-5ys3yXA2IT2he-V4YuAsnShu0dn1AQ/s200/eviga_objetivos.png)
1. De conocimiento.
El estudiante:
- Explica, utiliza y aplica los conceptos científicos adecuadamente para el nivel en el que se encuentra.
- Utiliza los conceptos, principios y generalizaciones de las ciencias naturales en diferentes contextos para solucionar problemas.
- Aplica el conocimiento científico para interpretar, analizar situaciones y diseñar alternativas de solución a los problemas de la vida diaria.
- Entiende la relación de interdependencia que existe entre la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas (STEM), así como su impacto en la sociedad.
- Entiende que la actividad científica ocurre en un contexto histórico y social.
- Comprende que el modo de obtener el conocimiento en las ciencias naturales es tan importante como el conocimiento mismo.
2. De procesos y destrezas.
El estudiante:
- Utiliza de manera integrada los procesos y destrezas inherentes a las ciencias naturales como prácticas de investigación continua, que conectan con los conceptos transversales e ideas fundamentales de las disciplinas académicas (ciencias físicas, ciencias biológicas y ciencias de la Tierra y del Espacio).
- Utiliza la metodología científica como una herramienta para resolver problemas tanto en el contexto de las ciencias naturales como en el contexto de problemas de la vida real.
- Utiliza el modo de pensar científicamente para analizar situaciones del diario vivir.
- Utiliza prácticas del diseño y la ingeniería así como la tecnología para facilitar la comprensión profunda de las ciencias y su propio proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo del conocimiento y demuestra sus competencias académicas.
3. De actitudes y valores
El estudiante:
- Reconoce la importancia del conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida.
- Identifica los valores de honestidad, objetividad y la ausencia de prejuicios, necesarios para llevar a cabo investigaciones científicas de un modo adecuado.
- Reconoce que la ética es esencial para investigar y utilizar el conocimiento científico para beneficio de la humanidad.
- Analiza los adelantos tecnológicos y científicos del presente considerando las implicaciones positivas y negativas para el ser humano y el ambiente.
- Demuestra respeto por la vida con acciones específicas
Temas transversales
- Identidad cultural,
- Educación cívica y ética,
- Educación para la paz,
- Educación ambiental,
- Tecnología y educación
- Educación para el trabajo.
Conceptos transversales e ideas fundamentales de física
1. Patrones
Se pueden observar distintos patrones en todas las escalas en las que se estudia un sistema. Estos patrones pueden proveer evidencia sobre las causas que explican los fenómenos.2. Causa y efecto
Las relaciones de causa y efecto se pueden sugerir y predecir para los sistemas complejos naturales y los diseñados por el ser humano, examinando lo que se conoce sobre los mecanismos de menor escala dentro del mismo sistema. Se requiere evidencia empírica para poder diferenciar entre correlación y causa, haciendo aseveraciones sobre causas y efectos específicos. Se pueden diseñar sistemas para obtener efectos deseados.3. Escala, proporción y cantidad
El pensamiento matemático se utiliza para examinar datos científicos y predice los efectos de cambios de una variable en otra (ej. aumento lineal vs. aumento exponencial). La importancia de un fenómeno depende de su escala, proporción y cantidad en la cual ocurre.4. Sistemas y modelos de sistemas
Cuando se investiga o describe un sistema, los límites y las condiciones iniciales del sistema tienen que estar definidas. Se pueden usar modelos para simular sistemas e interacciones – incluyendo flujos de energía, materia y energía – dentro y entre sistemas a distintas escalas.5. Energía y materia
Los cambios en energía y materia en un sistema se pueden describir en términos de los flujos de energía y materia hacia adentro, hacia afuera y entre el sistema. La energía no puede ser creada o destruida, sino que se conserva. La energía puede ser transformada y desplazada de un lugar a otro entre objetos y campos o entre sistemas. En los procesos nucleares, los átomos no se conservan, pero el número total de protones y neutrones sí se conserva. En la fusión y la fisión cambia el número de protones y surgen nuevos elementos.6. Estructura y función
El diseñar nuevos sistemas o estructuras requiere un examen detallado de las propiedades de distintos materiales, las estructuras de distintos componentes y las conexiones de los componentes para revelar su función o resolver un problema. Las funciones y propiedades de los objetos naturales y los sistemas, se pueden inferir a partir de su estructura general, de la forma en que los objetos están formados, de cómo se utilizan y de las estructuras moleculares de los materiales que los componen.7. Estabilidad y cambio
La Ciencia trata de construir explicaciones sobre cómo las cosas cambian o se mantienen estables. Se pueden diseñar sistemas para simular la estabilidad o cambio.8. Ética y valores en las ciencias
- Reconoce y valora las aportaciones de los científicos para el beneficio de la humanidad.
- Aplica el conocimiento de las leyes de movimiento y sus aplicaciones al tomar decisiones en la vida diaria que pueden afectar su seguridad o la de cualquier otra persona.
- Fomenta el uso de los cinturones de seguridad en los vehículos como una alternativa indispensable para salvar vidas.
- Promueve la conservación de energía en el hogar y en la escuela.
- Promueve y pone en práctica los simulacros de terremotos en la escuela, el lugar de trabajo y el hogar.
- Promueve la necesidad de estar informados para la toma de decisiones en caso de emergencia.
- Discute con argumentos válidos las implicaciones éticas y morales que tienen los adelantos científicos y tecnológicos en la sociedad.
- Valora la vida sobre los adelantos científicos.
- Diseña nuevas tecnologías en beneficio de la humanidad.
- Reconoce los beneficios de la electricidad, así como sus efectos.
Estándares de Contenido y Expectativas de Grado de Puerto Rico
Programa de Ciencias
2014
Integración de las ciencias, la ingeniería, la tecnología y la sociedad con la naturaleza
1. El conocimiento científico se basa en evidencia empírica.
El conocimiento científico se basa en evidencia empírica. Los hallazgos científicos se revisan y reinterpretan a partir de evidencia nueva. . Las disciplinas científicas comparten reglas de evidencia establecidas que se usan para evaluar las explicaciones sobre los sistemas naturales. La Ciencia incluye el proceso de coordinar patrones de evidencia con la teoría actual.2. El conocimiento científico sigue un orden natural y consistente.
La Ciencia asume que el universo es un sistema único y amplio donde las leyes básicas se mantienen constantes. El conocimiento científico se basa en la suposición de que las leyes naturales funcionan en la actualidad de la misma manera que funcionaba en el pasado y que seguirán funcionando en el futuro. Las ciencias asumen que el universo es un sistema vasto donde las leyes básicas son consistentes.3. Los modelos, leyes, mecanismos y teorías científicas explican los fenómenos naturales.
Las leyes y las teorías ofrecen explicaciones en las ciencias. Las leyes son enunciados o descripciones de las relaciones entre fenómenos observables. Una teoría científica es una explicación corroborada de algunos aspectos del mundo natural, basado en un cuerpo de datos que han sido confirmados repetidamente por medio de observaciones y experimentos. De la misma manera, la comunidad científica valida cada teoría antes de aceptarlas. Si se descubre nueva evidencia que la teoría no admite, entonces se modifica la teoría a base de dicha evidencia.4. La Ciencia es una actividad intrínseca del ser humano.
El conocimiento científico es el resultado de las acciones, la imaginación y la creatividad de los seres humanos.5. La Ciencia, la ingeniería y la tecnología influyen en el ser humano, la sociedad y en el mundo natural.
La civilización moderna depende de mejores sistemas tecnológicos. Los ingenieros modifican estos sistemas tecnológicos constantemente aplicando conocimiento científico y prácticas de diseño de ingeniería para aumentar los beneficios a la vez que se reducen costos y riesgos. Las nuevas tecnologías pueden tener impactos profundos en la sociedad y el ambiente, incluyendo algunos que no se pueden anticipar. El análisis de los costos y beneficios es un aspecto crítico de las decisiones respecto a la tecnología.6. Las ciencias, la ingeniería y la tecnología son interdependientes.
La Ciencia y la ingeniería se complementan una a la otra en el ciclo conocido como “investigación y desarrollo” (Research and Development, R&D). Muchos proyectos de R&D involucran a científicos, ingenieros y otros expertos.7. Las investigaciones científicas usan métodos variados.
Las investigaciones científicas usan métodos diversos y no siempre usan los mismos procedimientos para conseguir los datos. Las nuevas tecnologías adelantan el conocimiento científico.
Estándares de Contenido y Expectativas de Grado de Puerto Rico
Programa de Ciencias 2014
Procesos y destrezas de Física
1. Formula preguntas y define problemas.
El estudiante formula, refina y evalúa preguntas que pueden probarse empíricamente y define problemas usando modelos y simulaciones. Se evalúan las preguntas que retan la premisa de un argumento, basado en la interpretación de un conjunto de datos o la pertinencia de un diseño. Se analizan problemas complejos de la vida real especificando las limitaciones y criterios para soluciones exitosas.2. Desarrolla y usa modelos.
El estudiante usa, sintetiza y desarrolla modelos para predecir y demostrar las relaciones entre variables en los sistemas y sus componentes en los mundos naturales y artificiales. Desarrolla un modelo a base de evidencias para ilustrar las relaciones entre sistemas y sus componentes.3. Planifica y lleva a cabo experimentos e investigaciones.
El estudiante planifica y lleva a cabo experimentos e investigaciones que proveen evidencia y ponen a prueba modelos conceptuales, matemáticos, físicos y empíricos. El estudiante planifica y lleva a cabo investigaciones de forma individual y colaborativa, para obtener datos que sirven de evidencia. Al diseñar la investigación, se decide sobre el tipo, cantidad y precisión necesarios en los datos, para obtener resultados confiables y considerar las limitaciones sobre la precisión de los mismos. . El diseño se refina de acuerdo a estos aspectos.4. Analiza e interpreta datos.
El estudiante integra un análisis estadístico más detallado, donde la comparación de los datos se utiliza para buscar consistencia, y los modelos se usan para generar y analizar los mismos. Los datos se analizan usando herramientas, tecnologías y modelos (computacionales o matemáticos) para formular argumentos científicos válidos y confiables.5. Usa pensamiento matemático y computacional.
El estudiante utiliza el pensamiento matemático y herramientas de computación para el análisis estadístico, y para representar y hacer modelos de los datos. Se realizan y se usan programados simples, a partir de modelos matemáticos, para representar un fenómeno, aparato diseñado, proceso o sistema; para apoyar las aseveraciones; o para predecir los efectos de una solución de diseño sobre un sistema, o las interacciones entre sistemas.6. Propone explicaciones y diseña soluciones.
El estudiante apoya las explicaciones y diseños con múltiples fuentes de evidencia, consistentes con las ideas, principios y teorías científicas. Se construyen y revisan las explicaciones a partir de evidencia válida y confiable, obtenida de fuentes diversas. El estudiante diseña, evalúa o refina una solución a un problema complejo de la vida real a base de conocimiento científico.7. Expone argumentos a partir de evidencia confiable.
El estudiante utiliza evidencia apropiada y el razonamiento científico para defender y criticar aseveraciones y explicaciones sobre el mundo que nos rodea. Los argumentos pueden ser de episodios históricos en la Ciencia o actuales. Se evalúan las aseveraciones, la evidencia y el razonamiento detrás de las explicaciones para determinar los méritos de los argumentos.8. Obtiene, evalúa y comunica información.
El estudiante evalúa la validez y confiabilidad de las suposiciones, métodos y diseños. Comunica información técnica y científica en múltiples formatos, incluyendo formato verbal, gráfico, textual y matemático.9. Agrupa bajo una misma clase la materia, los hechos, los procesos o los fenómenos (clasificación).
El estudiante agrupa bajo una misma clase la materia, hechos, procesos o fenómenos, tomando como base las propiedades observables de estos. Los esquemas de clasificación se basan en similitudes y diferencias observables en relación con las propiedades seleccionadas arbitrariamente. Discrimina entre diferentes esquemas de clasificación y selecciona el apropiado para clasificar materia o fenómenos.
Estándares de Contenido y Expectativas de Grado de Puerto Rico
Programa de Ciencias
2014
Bienvenida
¡Bienvenidos estudiantes, padres y demás personal relacionado a las ciencias físicas!
Soy Digna I. Rivera Ríos, profesora del curso Principios Tecnológicos dirigido a estudiantes del Programa Ocupacional en Electricidad. Para el curso es sumamente importante que tanto estudiantes, padres, maestros y demás científicos relacionados se mantengan en constante comunicación.
En el blog Principios Tecnológicos se publicará información y material relacionado al curso de manera que el estudiante pueda trabajar en conjunto a padres y colaboradores relacionados a los temas que se cubrirán en el curso:
En el blog Principios Tecnológicos se publicará información y material relacionado al curso de manera que el estudiante pueda trabajar en conjunto a padres y colaboradores relacionados a los temas que se cubrirán en el curso:
- Mecánica
- Propiedades de la materia
- Calor
- Sonido
- Electricidad y Magnetismo
- Luz
- Física atómica y nuclear
- Relatividad
Contacto:
drivera_biologia@yahoo.com
Propiedades de la Materia
Para conocer el Sistema Internacional de Medidas es necesario repasar algunos conceptos importantes sobre las Propiedades de la Materia. La siguiente presentación repasa dichos conceptos de una manera amena y fácil.
http://es.slideshare.net/xaco/propiedades-de-la-materia-5355831
sábado, 10 de septiembre de 2016
Simbolos de Seguridad
Seguridad en el Laboratorio Escolar
Cuando desarrollas actividades e investigaciones en el laboratorio
escolar es importante que sigas las siguientes reglas de seguridad en el laboratorio escolar:
·
El
estudiante deberá leer todas las instrucciones para prepararse para cada
actividad de laboratorio antes de venir a clase.
·
Los
mejores zapatos para usar en el laboratorio son los zapatos cerrados.
·
Al
trabajar con líquidos, sólidos o gases peligrosos en el laboratorio, usted
deberá usar: gafas de seguridad aprobadas.
·
Para
evitar contaminar objetos o alimentos con los que tenga contacto más tarde
durante el almuerzo, es necesario lavarse las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.
·
Los
utensilios de cristal rotos, tales como tubos de ensayo astillados, deberán
colocarse en un envase especial de cartón.
·
Informe
sobre cualquier accidente, derrame, ruptura o lesión al maestro,
inmediatamente.
·
NO
utilice cristalería de laboratorio como recipientes para alimentos o bebidas.
·
Informe
sobre cualquier envase SIN ROTULAR (sin etiqueta) al maestro.
·
Es
seguro calendar utensilios de vidrio marca PYREX™.
·
Al
utilizar bisturís o tijeras afiladas, cárguelas con la punta hacia abajo y
hacia afuera.
·
Si
se rompe algún utensilio de cristal, use una escoba, recogedor o tenazas para
recogerlo.
·
Siempre
use cables de extensión cortos y sin pelar para conectar un artefacto
eléctrico.
·
Los
cilindros graduados son para medir volúmenes pequeños.
·
Al
olfatear una solución para detectar un olor, asegúrese de agarrarlo lejos de su
rostro y dirigir el olor hacia usted.
·
Ayudar
a limpiar el laboratorio es la responsabilidad de todos los estudiantes.
Temas para el Trabajo de Investigación
Sugerencias de Temas para el
Trabajo de Investigación:
Cuando se escoge un tema para desarrollar una investigación científica es importante tomar en consideración que el mismo sea uno bien específico en el que solo se investigue sobre una variable. Es muy importante que al momento de seleccionar el tema sea uno creativo, de tu agrado e interés para que sea amena e interesante la búsqueda y el desarrollo del mismo.
Busca en los periódicos, revistas, anuncios comerciales e internet noticias que te interesen. Produce una pregunta que puedas investigar. También puedes generar ideas estableciendo relaciones de causa y efecto. Por ejemplo: ¿qué efecto tiene un factor (la humedad, un cambio en temperatura, un aumento en la presión, etc.) en determinado fenómeno como el crecimiento de una planta, la eficiencia de una máquina, la descomposición de un alimento o sustancia, etc. Esta pregunta debe ser específica e incluir la variable dependiente y la variable independiente.
Recuerda que tu investigación es única y que utilizas otras editadas como referencia. El tema que escojas debe estar relacionado con algún tema de física o tecnología. Algunos temas que puedes evaluar:
Física:
• Investiga la eficiencia de distintos lubricantes en máquinas simples.
• Compara la fortaleza de distintas sustancias.
• Construye un circuito eléctrico, y muestra factores que los afecten.
• Investiga materiales que funcionen como aisladores de electricidad en la naturaleza.
• Construye un modelo de un juguete que se mueva o funcione con energía solar.
• Diseña un artefacto que de alguna manera sirva para economizar agua en el hogar.
• Investiga combustibles y sus propiedades, eficiencia, contaminantes, etc.
• Sonido y sus propiedades, su efecto en plantas y animales.
• Generar electricidad mediante un diferencial de temperatura en el agua
• Generación de electricidad usando baterías orgánicas
• Factores que afectan la propagación de un perfume.
• Factores que afectan la propagación del sonido.
• Investiga la permeabilidad magnética de diferentes materiales.
• Investiga distintos tipo de baterías y cuál es más duradera.
• Distintos tipos de materiales aisladores y la retención de calor.
• Cómo maximizar la eficiencia de celdas solares.
Otros temas de fuentes de energía alternas también son interesantes. Toma en consideración los costos, la disminución de la disponibilidad y los efectos peligrosos en el ambiente de las fuentes de energía convencionales, tales como los combustibles fósiles, la energía alternativa. Existen varias formas de energía alternativa además de la solar como la geotérmica y la eólica. Sin embargo, los científicos, los responsables políticos y otros debaten la viabilidad y el potencial y los beneficios de estas fuentes. Lo que estas fuentes son, cómo funcionan y cómo pueden ser desarrolladas para uso humano es un tema de investigación importante.
Clima y Meteorología:
• ¿Cómo la topografía de tu región geográfica afecta las condiciones del tiempo en el área dónde vives?
• ¿Cómo se relacionan entre sí los factores que determinan el tiempo?
• Efectos ecológicos de los huracanes.
•Efectos ecológicos de los terremotos.
•Efectos ecológicos de los tsunamis.
• ¿Tornados en Puerto Rico?
• Diseña un aparato para medir condiciones del tiempo como presión atmosférica, temperatura, humedad, etc.
• Efecto de la humedad en el cabello humano o animal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)